9 may 2007

todos lo lemas anuales




Año







Lema









































1972





“La Amistad”








1973





“La Esperanza”







1974





“La Conquista”







1975





“Una familia de renovación”







1976





“Caminando se hace camino”







1977





“Mensajeros de vida”







1978





“Creemos en un mundo nuevo”







1979





“Principitos, nuestro mundo es un millón de amigos”







1980





“Crece, mira, ama”







1981





“Somos una familia abierta al mundo”







1982





“Hacia el servicio del hombre”







1983





“JUPACH, pequeño profeta de hoy”







1984





“Quiero vivir la paz, ¿me ayudarás?







1985





“Jóvenes al servicio de los niños”







1986





“Queremos dar color a la vida”







1987





“Quiero crecer, quiero jugar, en JUPACH tengo un lugar”







1988





“No pierdas la llave, ser feliz tiene su clave”







1989





“A mi pueblo voy a dar la alegría de JUPACH”







1990





“Juntos a remar algo nuevo hay que anunciar”







1991





“¡Hola mundo! ¿Me necesitas?, cuenta conmigo”







1992





“Jupachino abre tus manos construyamos hoy”







1993





“Quiero soñar, luchar y lograr; dame un lugar”







1994





“Tengo manos, tengo pies, cambio este mundo al revés”







1995





“JUPACH hoy, servir más y mejor”







1996





“Y yo... ¿Qué pinto en esta vida”







1997





“Tenemos en mente un mundo diferente”







1998





“Ahora empieza lo mejor, quitemos las nubes que cubren el sol”







1999





“Jupachinos a cambiar, pasos nuevos hay que dar”







2000





“Dale cuerda a la esperanza: juega, canta y danza”







2001





“Jupachino, abre tus alas, perfecciona tu vuelo y descubre un cielo nuevo”







2002





"Quiero sentir y descubrir la buena onda de vivir"







2003





"Jupachino, muévete, carga tu mochila, ¡ atrévete !"







2004





Hagamos un trato, la felicidad busquemos sirvamos y juguemos







2005





Hagamos un gran viaje, servir para sonreir es tu pasaje







2006





Aquí estoy, démosle a Jupach su color







2007





Brilla una nueva estrella, vida trae a nuestra tierra




25 abr 2007

¿Que es JUPACH?



JUPACH = JUventud PArroquial CHilena, presente en chile desde 1972, somos alrededor de 5.000 personas entre niños y jóvenes, desde Arica hasta Chiloe. El objetivo de JUPACH es entregar una formación integral humana y cristiana e niños y jóvenes, esto se logra usando como herramientas fundamentales "EL JUEGO" y "LOS LEMAS". El lema general de Jupach es "Jugar Bien Es Vivir Bien" lo que significa no a las trampas, siempre actuar con la verdad y justicia, para así, como el lema lo dice, "Vivir Bien". El modelo de vida a seguir es nuestro hermano mayor JESÚS, que es un Jupachino 100%.

La finalidad de crear este movimiento es dar una orientación diferente a todo grupo de recreación, cuyo acento primordial es inculcar los valores humanos y cristianos.

Las diversas demandas de los jóvenes han hecho que este movimiento permanezca en el tiempo. La familia, los valores, los juegos, la pareja, el medio ambiente, la sociedad, etc, son temas que acompañados de lemas, dinámicas y juegos hacen de este movimiento la nueva alternativa que la iglesia católica brinda a niños y jóvenes

En JUPACH, los niños y jóvenes conocen de una forma distinta el evangelio. El tiempo libre ya no es tiempo muerto para los jóvenes dirigentes, es tiempo nuevo y alternativas diferentes. Estos se sienten útiles ante los seres que le rodean, se siente útiles así mismos y la sociedad. JUPACH es legitimado por los padres que confiados depositan y entregan en las manos de estos jóvenes a sus hijos para que los guíen y los formen de acuerdo a directrices del movimiento y de la iglesia,.

El niño durante al transcurso del año va creciendo humana y espiritualmente transformándose en un hombre nuevo en donde los valores humanos y cristianos son los pilares y principales conductores de las vidas de los niños y jóvenes. El año termina con un gran campamento recreativo y formativo durante el mes de Enero.

La Juventud Parroquial Chilena, participa desde el año 1975 en la Parroquia San Miguel de Hualpencillo. Los diversos contenidos se rigen bajo criterios nacionales, regionales y zonales. Todo el material educativo es elaborado por profesionales y religiosos expertos en temas para el trabajo con niños y jóvenes.

Jupach San Miguel en la actualidad lo integran 130 niños con edades que fluctúan entre los 6 y 16 años y 24 Dirigentes de 18 años en adelante, un coordinador, una coordinadora y un asesor designado por el párroco.

La estructura del movimiento se rige por el párroco, asesor, coordinador(es), dirigentes, pre dirigentes y niños que separados por edad los identifica un color:.

¿Quienes son?

PREDIRIGENTE: (Edad mínima recomendada: 17 años)

Está en preparación para "ser Dirigente". Vive una etapa de mayor madurez reflejada en su vida personal, comunitaria y en el movimiento, lo cual le permite realizar un trabajo directo con los jupachinos. Siendo acompañado en esto por un Dirigente.

DIRIGENTE: (Edad mínima recomendada: 18 años)

Es el joven que conoce y vive la Finalidad y Estilo del Movimiento. Está dispuesto a servir a los jupachinos hacia un crecimiento en conjunto, siendo considerado en el Movimiento como un Formador.

DIRIGENTE ANIMADOR: (Edad mínima recomendada: 19 años)

Participa del equipo de dirigentes. Dada su mayor experiencia y firme compromiso en el Movimiento, puede asumir eventualmente la dirección del grupo local, como también la responsabilidad de una sección (encargado de sección), o bien ser partícipe de organizaciones a nivel zonal y/o diocesano.

COORDINADOR GRUPAL: (Edad mínima recomendada: 20 años)

Es un miembro del equipo de dirigentes con experiencia en el Movimiento, capaz de asumir una responsabilidad mayor. Está llamado a vitalizar y apoyar a cada uno de sus dirigentes en pro del crecimientodel grupo.

El coordinador es elegido por el equipo de dirigentes en común acuerdo con el Asesor. Coordina las actividades del grupo, dirige las reuniones del equipo de dirigentes, y toma desiciones en forma conjunta con el Asesor y el equipo. Además, es quien mantiene lazos de unidad con su movimiento a través de su respectiva diócesis.

ASESOR GRUPAL:

El Asesor (sacerdote, religioso(a), laico) es miembro activo del equipo de dirigentes; anima y guía hacia la finalidad de Jupach.

El Asesor es un cristiano adulto comprometido que participa en la comunidad. Cuenta con la confianza de los jóvenes, al mismo tiempo que tiene la responsabilidad de trabajar unido al Párroco o animador de la comunidad.

Sección Verde: Son niños de entre 6 y 9 años de edad, el valor que los representa es "LA ESPERANZA"

Sección Roja: Son niños de entre 10 y 12 años de edad, el valor que los representa es "LA FUERZA"

Sección Azul: Son pre-adolescentes de entre 13 y 14 años de edad, el valor que los representa es "LA AMISTAD

Naranjos o Aspirantes: Son adolescentes de 15 de edad, el valor que los representa es "LA MADUREZ". Estos Jóvenes una vez cumplido su período como Aspirantes pueden ingresar al equipo de dirigentes asumiendo el rol de "TIO" frente a los demás niños y participando en las reuniones semanales de equipo. Estos niños no es como una sección mas de Jupach, ellos representan un núcleo de amigos, no se separan en familia hombres y familia mujeres como en las demás secciones.

¿CÓMO TRABAJAMOS?

En JUPACH utilizamos 3 métodos de trabajo:

Método Familiar Comunitario: Familia: Pequeños grupos (del mismo sexo) donde cada niño y adolescente se siente aceptado, valorado y comprometido con los demás.

Método Intuitivo: El hombre se comunica con otros no solo con palabras sino también con gestos. Con este método queremos ser sensibles a la vida de las personas desarrollando la receptividad e intuición.

Método Activo: Con este método queremos que todos tengan la posibilidad de ser protagonistas. Entre las variadas actividades que se realizan en JUPACH, donde niños y adolescentes pueden ejercer su protagonismo, destacamos el Juego, por ser este la vida misma del niño.

¿CUALES SON NUESTROS SÍMBOLOS?

Los símbolos que nos identifican son:

Bandera Jupachina: Es el símbolo que nos recuerda la presencia de CRISTO entre nosotros y la unidad que existe entre los Jupachinos, representado por su color amarillo. Por eso tiene en todas partes un sitio de honor, desde donde preside todas nuestras actividades.

El Corbatín: Es usado por todos los Jupachinos y expresa el sentido de unidad y pertenencia al movimiento.

La Insignia: Nos recuerda el compromiso asumido en Jupach. Es símbolo de un servicio permanente en la vida cotidiana.

La Presencia: Simboliza la unidad e identidad de las familias, siendo creada y usada por ellas mismas. Es de forma rectangular y us medidas son 40 cm. de largo x 30 cm. de ancho. Generalmente contiene el lema anual y el nombre la familia

El Banderín: Simboliza la unidad de la sección, siendo creado por los niños y niñas de la sección. Es de forma triangular y sus medidas son 40 cm. de largo x 30 cm. de ancho. Generalmente contiene el lema anual.